Puede ser brusca o insidiosa, parcial o completa, unilateral
o bilateral y puede presentarse a cualquier nivel de las vías urinarias, desde
la uretra a la pelvis renal.
Es importante reconocerlas porque aumentan el riesgo de
infección y a la formación de cálculos, además una obstrucción no
solucionada da como resultado una
atrofia renal permanente.
Las causas mas frecuentes de obstrucción son las siguientes:
- malformaciones congénitas
- cálculos urinarios
- Hipertrofia prostática benigna
- Tumores (de vejiga, carcinoma de próstata, carcino del cuello del utero, linfoma retroperitoneal)
- Inflamación (prostatitis, uretritis, ureteritis, fibrosis retroperitoneal)
- Papilas desprendidas o coagulos de sangre
- Embarazo
- Prolapso uterino y cistocele
- Trastorno funcionales: Neurogenos (lesión de medula espinal o nefropatía diabética), otras anomalías de uréter o vejiga
Morfologia:
Cuando la obstrucción es brusca y completa disminuye la filtración glomerular
y provoca dilatación de la pelvis, calices y a veces atrofia del parénquima.
El riñon puede estar ligera o masivamente agrandado, además
presenta inflamación insterticial incluso en ausencia de infección.
En casos crónicos hay atrofia
tubular cortical con fibrosis instersticial difusa
En casos avanzados el riñon se
puede convertir en una estructura quística con una atrofia importante del
parénquima, obliteración de las pirámides y adelgazamiento de la corteza.
Características clínicas
La obstrucción aguda provoca dolor
por distensión del sistema colector o de la capsula renal
La mayoría de los síntomas
iniciales se deben a la hidronefrosis siendo esta la dilatación de la pelvis renal
y de lo calices asiociados a la atrofia progresiva del riñon debido a la
obstrucción de la salida de orina
la hidronefrosis unilateral total
o parcial puede mantenerse silente mucho tiempo, lo cual hace difícil su
diagnostico, una metodología diagnostica útil es la ecografía, si la obtruccion
es aliviada en los primero estadios puede haber una recuperación de la función
normal
La obstrucción bilateral parcial
tiene como primera manifestación la incapacidad de concentrar orina (se
manifiesta como poliuria y nocturia), también pueden tener acidosis tubular,
HTA, perdida renal de sal, calculos srenales secundarios, atrofia de papila y
medula.
La obstrucción bilateral total da
oliguria o anuria, que es incompatible con la vida a menos que se solucione.
Urolitiasis (calculos renales)
Se describen cuatro tipos de
calculos, estos son
Compuestos por oxalato cálcico
mezclado con fosfato cálcico (70%)
Calculos de fosfato de
amoniomagnesico , que se forman principalmente después de infecciones
bacterianas.
Calculos de acido urico son
frecuentes en pacientes con hiperuricemia como gota y enfermedades que implique
un metabolismo celular rápido como leucemia
Los calculos de cistina se deben a
defectos genéticos de la reabsorción
renal de aminoácidos.