Arterioesclerosis
Es el endurecimiento de las arterias por el engrosamiento y disminución de la elasticidad en la pared del vaso
Se divide en 3 patrones generales
Arterioloesclerosis: afecta a las arterías pequeñas y a
las arteriolas, sus variantes son
Arterioloesclerosis hialina
: en la que hay un engrosamiento hialino de la pared producido por la salida de
proteínas plasmáticas a través de células endoteliales alteradas y por aumento
de síntesis de matriz por las células musculares lisas debido a sobrecarga hemodinámica
Arterioloesclerosis hiperplásica:
hay un engrosamiento de la pared del vaso en láminas concéntricas, estas
laminas están formadas por células musculares lisas con unas membranas basales
engrosadas.
Esclerosis
de la media de Mönckeberg: se caracteriza por depósitos cálcicos en las
arterias musculares
Ateroesclerosis: es la mas frecuente y de mayor importancia clínica,
y se caracteriza por la formación de placas ateromatosas que corresponden a
lesiones elevadas con un nucleo grumosos, amarillo y blando, formado
principalmente por colesterol y esteres de colesterol.
Las arterias elásticas de gran calibre y las musculares de
calibre grande y medio son las más afectadas.
La arteriopatía coronaria es una manifestación importante de la enfermedad por lo que los datos epidemiológicos
relacionados con mortalidad corresponden específicamente a muerte por una cardiopatía.
La prevalencia y gravedad de ateroesclerosis y la cardiopatía
isquémica esta vinculada a factores de riesgo que pueden ser constitucionales
o no modificables y otros adquiridos o
modificables
Constitucionales:
Edad
Sexo masculino (las
mujeres pre menopáusica tienen menor riesgo ya que tienen una relativa protección
por el estrógeno)
Antecedentes familiares ( Ej: hipercolesterolemia familiar)
Adquiridos
Hiperlipidemia : que puede ser controlada por estrategias
alimentarias y farmacológicas ya sea disminuyendo las concentraciones de LDL o
aumentando las de HDL
Hipertensión
Consumo de cigarrillos
Diabetes Mellitus
Otros factores de
riesgo
Inflamación
Hiperhomocisteinemia
Síndrome metabólico
Factores que influyen
sobre la hemostasia ( Ej: elevación del inhibidor del activador del plasminógenos)
Falta de ejercicio, sedentarismo, estilo de vida competitivo
y estresantes, obesidad (el riesgo de estos factores es menos pronunciado o mas
difícil de cuantificar
Patogenia
La ateroesclerosis se produce a partir de los siguientes fenómenos
patogénicos:
- Lesión endotelial que causa aumento de permeabilidad vascular, adhesión de leucocitos y una trombosis
- Acumulación de lipoproteínas en la pared del vaso (principalmente LDL)
- Adhesión de monocitos al endotelio seguida de su migración a la intima, su conversión en macrófagos y células espumosas (macrófagos que fagocitaron el LDL)
- Adhesión de las plaquetas
- Liberación de factores desde las plaquetas activadas, los macrófagos y las células endoteliales que provoca captación de celuas musculares lisa de la media o de sus precursores circulantes
- Proliferación de las células musculares lisas y producción de MEC
- Acumulación de lípidos dentro y fuera de las células (macrófagos y células musculares lisas)
Morfología
Las lesiones mas iniciales de la ateroesclerosis son las estrias grasas , compuestas por macrófagos
espumosos llenos de lípidos, esta lesiones no alcanzan una elevación apreciables
ni generan trastornos del flujo (estos
se encuentra en practicamnete todos los niños mayores de 10 años
Placas Ateroescleróticas que invaden la luz son los procesos
clave de la ateroesclerosis, los sitios de turbulencia sanguínea por
ramificaciones arteriales aumenta la propensión a la formación de placas, los
vasos mas frecuentemente afectados en orden decreciente son:
-La parte distal de la aorta abdominal
-las arterias coronarias
Las poplíteas
-las carótidas internas
-los vasos del polígono de Willis
Cambios del ateroma con importancia clínica
Rotura, erosión o ulceración del ateroma deja al descubierto
zonas trombogénicas del vaso induciendo un trombo e isquemia
Hemorragia sobre la placa por rotura de los vasos de la neo
vascularización , un hematoma contenido puede expandir la placa o
desencadenar una rotura
Ateroembolia: la rotura de la placa puede verter residuos ateroescleróticos a la circulación,
lo que produce micro émbolos
Aneurisma: La isquemia por la ateroesclerosis con
desaparición del tejido elástico debilita la pared lo que produce dilatación y
una posible rotura
Las principales consecuencias de la ateroesclerosis son:
Infarto de miocardio
Infarto cerebral
Aneurismas aórticos
Vasculopatías periféricas (gangrena de las piernas)
Muy bien, especialmente las fotos.
ResponderEliminar