El 90 y 95% de los tumores son carcinomas
El cáncer pulmonar es la neoplasia maligna importante más
diagnosticada y que causa más muertes en
el mundo
La mayoría de los carcinomas de pulmón, al igual que en otros
órganos surgen por la acumulación de mutaciones, que convierten el epitelio
bronquial normal en uno neoplásico.
En este cáncer se conocen muchos de los agentes que producen
el daño genético, estos son:
- Tabaquismo: el 87% de los carcinomas aparecen en fumadores o
en personas que han dejado de fumar poco tiempo atrás.
Hay una asociación estadísticas en la frecuencia del cáncer
de pulmón con, el consumo diario, la tendencia a la inhalación y la duración
del hábito.
Un fumador medio tiene 10 veces más riesgo de cáncer de
pulmón y uno empedernido (mas de 40
cigarrillos) 10 veces más.
- Riesgos Industriales : Altas dosis de radiaciones ionizantes son carcinógena, también la exposición al amianto (asbesto) (los que se exponen al amianto y no fuman tienen 5 veces mas riesgo de cáncer de pulmón, los que fuman pueden tener un riego hasta 90 veces mayor)
- Contaminación atmosférica
Clasificación de tumores
Las principales categorías son las siguientes
- .Adenocarcinoma: Actualmente es la forma más frecuente de cáncer de pulmón (hombres 37%, mujeres 47%), también es el más común entre los no fumadores, es un tumor epitelial maligno con diferenciación glandular o producción de mucina por las células tumorales. Puede crecer con patrón papilar, acinar, bronquioloalveolar y solido con formación de mucina.
En la periferia del tumor suele existir un patrón de
diseminación bronqueoloalveolar. Crecen más lento que los carcinomas
epidermoides pero tienden a metastatizar más y de forma más amplia
La mutación del gen KRAS se
observa en un 5% de los no fumadores y un 30% de los fumadores. Las
mutaciones de p53, Rb1 y p16 se presentan con la misma frecuencia que en los
carcinomas epidermoides
- Carcinoma epidermoide (hombres 32% mujeres 25%)
Aparece mas a menudo en hombres y tiene una estrecha
relación con el con hábito de fumar.
Histológicamente
presenta queratinización y/o puentes intercelulares, la queratinización puede
tomar la forma de perlas escamosas o celulas con un citoplasma denso muy
eosinofilo, rasgos que sobresalen en los tumores bien diferenciados pero que va
disminuyendo en tumores más indiferenciados. Entre el 60 y 90% de los casos
presenta mutación en p53 , 15% presenta mutacion en RB1, 65% tiene inactivación
de p16
- Carcinoma microcitico (hombres 14%, mujeres 18%):
Es un
tumor muy maligno. Sus células son pequeñas, poseen poco citoplasma, cromatina nuclear granular fina, nucléolo
imperceptible o ausente, limites celulares mal delimitados, las células son
redondas, ovaladas o fusiformes y miden menos que 3 linfocitos en reposo
Se sugiere que este tumor procede de células neuroendocrinas
pertenecientes al epitelio bronquial de revestimiento
Este tipo de tumores está relacionado muy fuertemente con el
habito de fumar (en el 99% de los casos)
Frecuentemente los oncosupresores p53 y RB1 están mutados, y
hay una alta concentración de la proteína antiapoptotica BCL2
- Carcinoma no microcitico(hombres 18%, mujeres 10%): Es un tumor epitelial maligno. Las células tienen unos núcleos grandes, nucléolos destacados y una moderada cantidad de citoplasma