Es un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias,
que origina episodios repetidos de disnea, sibilancias, opresión torácica y tos
sobre todo en las noches. A menudo asociado a broncoconstricción y limitación del flujo aéreo generalizado pero
variable
Características
Mayor reactividad de las vías respiratorias frente a ciertos
estímulos, algunos de los cuales no tendrían
efectos significativos en pacientes normales. Esta reactividad se traduce a una
broncoconstricción, inflamación de los bronquios y aumento de la secreción de
moco
El desarrollo del asma puede ser dividido en:
Fase inmediata
es la primera respuesta a estímulos irritantes que actúan
sobre los receptores vagales presentes en el músculo liso de las vías respiratorias,
glándulas productoras de moco y bronquios a través de reflejos, tanto centrales
como locales
. Los estímulos, que causan la tos, constricción bronquial y
aumento de la producción de moco, están relacionados con infecciones
respiratorias y agentes exógenos, como los contaminantes, el humo del cigarrillo, los alergenos y el aire frío.
Fase tardia
La reacción de fase tardia consta en gran medida de una
inflamación con reclutamiento de leucocitos (especialmente eosinofilos,
neutrofilod y mas linfocitos T), los cuales son atraídos por quimiocinas
liberadas por los mastocitos, células epiteliales y linfocitos.
Se sabe que las células epiteliales elaboran una variedad de
citosinas ante la llegada de un agente infeccioso, fármacos, gases y mediadores
inflamatorios. Esta oleada de sutancias pone en marcha la reacción tardia
Con el tiempo las crisis de exposición al alérgeno y
reacciones inmunitarias producen una remodelación de las vías respiratorias,
estas modificaciones son:
- Hipertrofia e hiperplasia del musculo liso bronquial
- Lesión epitelial
- Aumento de la vascularización de las vías respiratorias
- Hipetrofia e hiperplasia de la glándulas mucosas
- Deposito subepitelial de colageno
El asma se puede clasificar en:
Asma atópico (o alérgico): Es el tipo más frecuente de asma.
Suele comenzar en la infancia y se desencadena frente alérgenos ambientales
como caspa, polvo, polen o los alimentos
Patogenia: Los principales factores que causan este tipo de
asma son una predisposición genética a la hipersensibilidad de tipo I , y la exposición
a un detonante ambiental.
La hipersensibilidad de tipo I, es una reacción inmunitaria
que se produce pocos minutos después de la combinación con un antígeno (por eso
también se le llama inmunidad inmediata)
Se caracteriza por la infiltración de los tejidos por
eosinofilos, neutrófilos, basófilos, monocito y linfocitos T CD4+
La mayoría de estas reacciones están mediada por la
activacin de mastocitos y otros leucocitos dependientes de los anticuerpos Ig E
La secuencia de fenómenos de esta hipersensibilidad es
1-
Exposición al antígeno
2-
Activación de linfocitos TH2 mediante presentación
de antígeno, este linfocito TH2 liberan citosinas que actua sobre linfocito B
para estimular el cambio a IgE (especialmente IL4)
3-
Linfocito B produce IgE
4-
La IgE actua sobre las células epiteliales
estimulando la secreción de moco
5-
La IgE se une a mastocitos, lo que lleva a una
desgranulacion de los mastocito con la liberación de: histamina (produce
constraccion del musculo liso), mediadores lipídicos (leucotrienos C4 y D4 que
son los agentes vasoactivos y espasmogenos mas potentes conocidos, prstaglandina
D2 que produce un intenso broncoespasmo y aumenta secreción de moco y Factor activador
plaquetario que prduce agregación plaquetaria, broncoespamo, liberación de
histamina y vasodilatación)
Asma provocado por fármacos ( ejemplo: asma provocado por
acido acetil salicílico)
Asma profesional: Estimulada por los vapores, polvos
organicos, químicos. Los mecanismo de este asma se basan en las reacciones de
tipo I
Genetica del asma
Es habitual la existencia de antecedentes familiares en esta
enfermedad, se plantea que la herencia de genes de riesgo hace propenso al
individuo a desarrollar potentes reacciones TH2.
Morfologia
En los pacientes que muerena causa de estado asmático los
pulmones se encuentran con hiperdistension por una hiperinsuflacion, con
pequeñas zonas de atelectasia, y oclusión de los bronquios y bronquiolos con
tapones mucosos densos
Histologicamente presenta
Remlinos de epitelio desprendido (espirales de Churschmann)
Eosinofilos
Cristales de Charcot-Leyden (acumulación de
cristales ensamblados en eosinofilos)
Muy buen material.
ResponderEliminar