Es un trastorno metabólico que se
caracteriza por la acumulación excesiva de hierro en el cuerpo , la mayor parte
de este hierro se deposita en hígado y páncreas, aunque también se puede
acumular en corazón, articulaciones y órganos endocrinos.
La cantidad de hierro total normal suele
estar entre los 2 y 6 gramos, pero en la hemocromatosis puede superar los 50
gramos de los cuales un tercio se acumula en los hepatocitos
Características :
- Los casos suelen tener cirrosis nodular en todos los pacientes y diabetes mellitus en un 75 a 80%
- La acumulación de hierro es de por vida pero la lesión pequeña y progresiva por lo que la enfermedad suele aparecer a los 50 o 60 años
- Predomina en varones
Patogenia:
La principal proteína reguladora es
hepcidina que se une a la ferroportina del canal de salida de hierro que causa
la internalización y proteólisis del canal, lo que evita la liberación de
hierro por células intestinales, esto
disminuye las concentraciones plasmáticas de hierro, la deficiencia de esta proteína
produce la sobrecarga de hierro.
La ausencia de la expresión de la hepcidina
por mutaciones de los genes HFE y TfR2 causa la hemocromatosis
Algunas proteínas regulan la concentración
de hepcidina como
- Hemojuvelina
- Receptor 2 de transferrina
- HFE (producto del gen de la hemocromatosis)
Hay depósitos de hemosiderina en (orden de gravedad
descendente) : hígado, páncreas, miocardio, hipófisis, suprarrenal, tiroides,
paratiroides, articulaciones y piel
Hay cirrosis y en páncreas hay fibrosis
acumulación de hierro teñido con azul de prusia
Manifestaciones clínicas
- Hepatomegalia
- Dolor abdominal
- Pigmentación cutánea
- Alteración en la homeostasis de glucosa
- Disfunción cardiaca
- Artritis atípica
No hay comentarios:
Publicar un comentario