Son 4 glándulas formadas en su mayoría por células
principales, las cuales secretan la hormona paratiroidea, también existen células
oxifilas y transicionales en la paratiroides normal.
Las funciones de la hormona paratiroidea
son:
- Aumentar la reabsorción tubular de calcio
- Aumenta la conversión de vitamina D en su forma activa en los riñones
- Aumenta la excresion urinaria de fosfato y disminuye la concentración sérica de fosfato
- Potencia absorción digestiva de calcio
La secreción de hormona paratiroidea esta
regulada principalmente por la concentración sanguínea de calcio, más que por las
hormonas tróficas de la hipófisis y el hipotálamo
Las anomalías de las glándulas paratiroides
pueden causar hiperfunción o hipofunción
Hiperparatiroidismo:
Hiperparatiroidismo primario: en esta hay producción
excesiva y espontanea de hormona paratiroidea, las lesiones que pueden
producir hiperfunción son:
- Adenoma (85-95%):
- Hiperplasia primaria
- Carcinoma paratiroideo
La causa mas frecuente es la presencia de
una adenoma solitario esporádico, los síndromes familiares son la segunda
causa, los cuales pueden ser:
- Neoplasia endocrina multiple-1 (MEN-1) por mutación en un gen supresor de tumores
- Neoplasia endocrina multiple-2: por mutaciones en recetor tirosina cinasa
- Hipercalcemia hipocalciurica familiar: hay hiperfunción glandular por disminución de la sensibilidad al calcio.
Morfología:
Adenoma paratiroideo: es un nódulo oscuro,
rojo-marrón blando, cubierto por una capsula delicada, microscópicamente está
formado por células principales poligonales bastantes similares a las normales
Hiperplasia primaria: puede ser esporádica
o componente de un síndrome MEN, microscópicamente
las células principales suelen presentar un patrón difuso o multinodular, con
menos frecuencia hay un aumento de
cantidad de células claras, en muchos pacientes hay islotes de células
oxifilas.
Carcinoma paratiroideo: las células suelen
ser uniformes, similares a las células paratiroideas normales, tiene una disposición
nodular o trabecular con una capsula densa. El diagnostico basado en detalles
citológicos no es fiable, los únicos son la invasión y la metástasis.
Hiperparatiroidismo secundario: está
producido por cualquier trastorno que provoque hipocalcemia crónica, como la
insuficiencia renal, una dieta con una
cantidad inadecuada de calcio, la esteatorrea y la deficiencia de vitamina D
Hipoparatiroidismo:
Es
bastante menos frecuente, es casi siempre consecuencia de una cirugía,
también tiene varias causas genéticas como en
Hipoparatiroidismo Autoinmunitario
Hipoparatiroidismo autosomico
dominante: mutaciones potencian la
función del gen del receptor sensible al calcio.
Hipoparatiroidismo Aislado familiar: altera
el procesamiento de la PTH
Ausencia congénita de glándulas
paratiroides
No hay comentarios:
Publicar un comentario